El Batihoja Vicente Egas en Cuenca


Title
El Batihoja Vicente Egas en Cuenca
Subject
Arte
Description
Entre los artesanos del metal, los batihojas cuentan con un alto grado de especialización. Dedicados a la elaboración de libros de pan de oro destinados al dorado de retablos, esculturas, marcos y mobiliario, su presencia en Quito ha sido más estudiada que en Cuenca durante el siglo XVIII. En este trabajo estudiamos la figura de Vicente Egas, batihoja procedente de la capital de la Real Audiencia y activo en Cuenca cuando la región adquiere la categoría de Gobernación. Para ello, analizamos documentos inéditos que permiten fijar su actividad en la ciudad en la década de 1770, vinculado al Monasterio del Carmen de la Asunción. Realizó tareas de elaboración de libros de pan de oro, y parece que otras actividades diferentes al trabajo de los batihojas. Los expedientes estudiados, generados a partir de un adulterio cometido por este artesano, nos permiten conocer la procedencia de Egas, su relación con las élites religiosas, sus problemas con la justicia, y las condiciones de la elaboración de los libros de oro. También aportamos documentación sobre la contratación en el siglo XIX del nuevo retablo de la iglesia del Carmen y de su dorado, realizados un siglo después de los hechos relacionados con Egas.
Source
Repositorio del Archivo
Publisher
Archivo Nacional de Historia de Cuenca
Citation
Social Bookmarking
Colabora añadiendo más información sobre este elementoItem Relations
This item has no relations.