Home > Bibliografía

Bibliografía

Recursos bibliográficos tomados de fuentes del archivo

El objeto de este artículo es el proceso de reconocimiento de hijos en Cuenca, durante la segunda mitad del siglo XIX. Este reconocimiento supone un acto de doble vía en el que se involucran los reconocedores (padres) y los reconocidos (hijas e hijos), en dos espacios claramente diferenciados: el familiar y el social, con implicaciones morales y económicas específicas. El trabajo se ocupa de analizar cartas de reconocimiento y testamentos celebrados en la ciudad, fuentes primarias mediante las cuales obtiene sus conclusiones.


Al ser un documento que evoca las vivencias y pretende resolver los asuntos de los otorgantes en esta vida y en el más allá, está conformado por diferentes cláusulas que se han modificado con el paso del tiempo. Así, la información que se registra en la época colonial, es más puntillosa con relación a los manuscritos de la época republicana. De ahí que sea necesario poner en diálogo estos documentos con otros tipos de registros, como la literatura, las pinturas, los bienes muebles, etc. para llegar a una mayor comprensión de lo que ha registrado el escribano. Sin embargo, y pese a los cambios en las cláusulas, lo que ha permanecido es la representación escritural de un íntimo acercamiento entre Dios y los testadores, que se visibiliza en expresiones sobre el temor y la resignación hacia la muerte, suceso común o natural a toda criatura de esta tierra. Con relación a estas representaciones, también se evidencian cantidad y tipos de misas, disposiciones sobre los entierros y el cadáver, legados piadosos, entre otros. Se podría pensar que el testamento se hallaba relacionado con la idea de la enfermedad y la muerte; no obstante, hubo quienes al momento de testar no se encontraban enfermos; entonces, la decisión de hacerlo redactar estaba promovida por otras causas como religiosidad, pago de deudas, distribución de bienes, reconocimiento de hijos ilegítimos, entre otros. En definitiva, testar significaba arreglar deudas morales, religiosas o económicas. De ahí que, en estos documentos, se pueden analizar: origen geográfico, edad, origen familiar, estado de salud, religiosidad, funerales y entierros, estado civil, descendencia, bienes materiales, relaciones sociales, situación respecto a los familiares y/o hijos, el papel del albacea y los testigos


La presente obra parte de una colaboración interinstitucional entre la Prefectura del Guayas y la Universidad de Cuenca, en ella se juntan las voces de un equipo amplio de investigadores para reflexionar sobre aspectos de la memoria, el territorio y el habitus desde tiempos precolombinos hasta hoy.

Una ruta es un camino que une un punto con otro, pero en este caso, en esta región, no es una línea recta despoblada de conexiones y conflicto, por eso mirarla con detenimiento implica comprender los fenómenos sociales y culturales que han unido a dos provincias que se encuentran a una corta y compleja distancia, hermanadas y enriquecidas por sus diferencias. De la Costa a la Sierra, de Guayaquil a Cuenca, o a la inversa, hay varias capas de sentido, direcciones, encrucijadas, evidencias de fuertes y diversos lazos.

Ocho artículos permiten comprender este vínculo de larga data, recorrer históricamente los desafíos de la vialidad, mirar desde la arqueología los caminos antiguos y poblarlos de voces, pensar en la memoria social y sus fiestas, detenernos en el paisaje y en el uso de sus suelos, en el comercio, comprender la configuración urbana, los asentamientos informales, los márgenes, y también deleitarnos con sus sabores y sus atractivos turísticos, sin dejar de pensar por ejemplo, en el cacao y su producción desde dentro, con rostros y nombres.

En un contexto en el que la educación y la literatura eran dominios masculinos, las mujeres del siglo XVII emplearon el género epistolar para hacer oír su voz. Buena parte de la escritura femenina, sin embargo, para hacer oír su voz. Buena parte de la escritura femenina, sin embargo, era destruida por las propias mujeres, en respuesta a la interiorización de su supuesta inferioridad. Doña Ana Zurita Ochoa, española que vivió en la Cuenca colonial, no solo que conservo sus cartas –oponiéndose al pedido de su cónyuge de romperlas—sino que las incluyo en su inventario de bienes. Como parte de la historia de las mentalidades, este estudio analiza cómo se manifiesta esta mujer en seis cartas que escribió a Salvador de Poveda, su esposo, entre 1644 y 1645. A partir del análisis de los textos, se determinó que doña Ana se legitimó como mujer ilustrada, madre, esposa, comerciante y vecina, que administro sus bienes en un mundo económico y cultural de hombres. La investigación contribuye al estudio inédito en el medio local de la construcción de una subjetividad femenina.